El voluntariado es una de las bases de nuestro movimiento asociativo.
Desde Plena inclusión Canarias, creemos en la trasformación social que tienen las personas voluntarias que acompañan y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y de sus familias.
Conectadas por el voluntariado es el espacio donde nuestras entidades presentan qué podrías hacer tú en su organización si te animas a experimentarlo.
¿Quieres conocerlas? ¡Dale al play!
Asociación ADEPSI es una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública cuyo objetivo es la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y de sus familias promoviendo mejoras en su calidad de vida.
Adislan es una asociación privada sin ánimo de lucro promovida por las familias de personas con discapacidad intelectual. Además del movimiento asociativo en pro de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, gestiona recursos y servicios dirigidos a prestarles los apoyos necesarios durante su vida, desde la infancia hasta la vida adulta, desde un enfoque ético en la gestión y en las acciones que se lleva a cabo.
Asociación APADIS (Asociación de Padres y Madres de Personas con Discapacidad Intelectual) es una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 1996, la cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, proporcionándole apoyos personalizados para que desarrollen sus proyectos vitales, así como promover su inclusión social.
APANATE asociación sin ánimo de lucro dedicada a trabajar con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Nacimos en 1995 de la mano de un grupo de familias, y hoy en día las familias siguen siendo nuestro motor y nuestra razón de ser. ¡Ya somos más de doscientas!
La Asociación Asperger TEA Islas Canarias «ASPERCAN» nace en 2005, fruto de la inquietud de un grupo de familiares que lejos de ver su necesidades e inquietudes cubiertas por la estructura sociosanitaria existente, deciden agruparse y con personalidad jurídica luchar por los derechos de sus hijos e hijas e incluso por los propios, que tantas veces se ven truncados a la hora de acceder, en condiciones de equidad, a los servicios que ofrece la sociedad en todos los aspectos: educación, empleo, sanidad, ocio y tiempo libre, etc.
Desde ASPRONTE, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y conseguir su integración en la sociedad, gracias a la prestación de servicios que cubran todas sus necesidades en las diferentes etapas de su desarrollo. Además, respaldamos y acompañamos a sus familiares durante todos los procesos de crecimiento y cambio.
Down Las Palmas es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1987 por un grupo de familiares de personas con síndrome de Down, sirviendo como instrumento para abordar las necesidades e inquietudes de sus miembros. La singularidad del síndrome de Down requiere de una alta especialización psicológica, pedagógica y de atención profesional (debido a que engloba características y necesidades bien diferenciadas). Para dar una adecuada respuesta a las mismas, y contribuir a la falta de instituciones que apoyen a estas personas y sus familias es que surge la Asociación.
Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, a través de programas de apoyo que partan de sus necesidades y las de sus familias, que faciliten su autonomía personal y que favorezcan su inclusión y participación como ciudadanos de pleno derecho.
Desde 1989 facilitando proyectos de vida plena para personas con discapacidad intelectual y sus familias. Promovemos la participación social y el derecho a la vida en comunidad. Promocionamos la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de actuaciones de sensibilización.
Ante esta pregunta nace la Fundación Canaria Sonsoles Soriano en 2003, respondiendo al compromiso irrenunciable de apoyar a personas con discapacidad intelectual que puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad, en el ejercicio de la capacidad jurídica. Intervenimos como defensores judiciales, curadores (con o sin facultades representativas), y ejercemos las medidas de apoyo voluntarias establecidas por la persona con discapacidad