Foto. Estatua de la justicia, representada como una mujer con los ojos vendados, una espada en una mano y una balanza en la otra. Se ve el Logo Europeo de lectura Fácil.

La Justicia no es fácil de entender
y esto es discriminatorio.

Imagina el momento en el que
las personas con discapacidad intelectual
se enfrentan a un procedimiento judicial
como un juicio.

Solo se tiene en cuenta
la discapacidad intelectual
en 3 de cada 10 casos.

Eso significa qu muchas personas
no entienden el juicio y que por eso
no pueden defenderse.

Para que la Justicia sea
más fácil de entender,
Plena inclusión propone que se cree
una figura profesional
que se llama facilitador procesal.

El Ministerio de Justicia debe
poner dinero para que esto
se haga realidad.

Plena inclusión además
ha creado 2 documentos
para ayudar a avanzar:

Protocolo de actuación.
Explica cómo podría actuar
esta figura profesional.
Propuesta de desarrollo profesional.
Explica la formación
que debería tener esta figura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar, échale un ojo a la información básica sobre protección de datos AQUÍ

Responsable: Plena Inclusión Canarias. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@plenainclusioncanarias.org. es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En Política de privacidad de plenainclusioncanarias.org, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.