Imagen de la Presentacion del Proyecto Aequitas
  • Con estos modelos
    los notarios podrán hacer
    sus propios documentos
    comprensibles para todos.
    Por ejemplo, los de:
    – compraventa.
    – herencias.
    – donaciones.
  • La lectura fácil
    es una forma de hacer documentos
    más fáciles de entender.
    Esto beneficia a las personas
    con dificultades de comprensión,
    como las personas

    con discapacidad intelectual,
    autismo,
    parálisis cerebral
    o deterioro cognitivo.

Hoy se ha presentado en Madrid
el proyecto llamado
Documentos notariales en lectura fácil”.

Este proyecto lo han realizado
Fundación Æquitas
del Consejo General del Notariado,
Fundación ONCE y Plena inclusión.

Todas las personas tenemos derecho
a entender la información
en igualdad de oportunidades.

Hoy en día, para hacer trámites legales
necesitas documentos
firmados por un notario.

Pero esos documentos
suelen ser muy difíciles de entender
para las personas con
dificultades de comprensión.

Por eso estas organizaciones
han colaborado
para crear modelos en lectura fácil
y explicaciones fáciles de entender
de los documentos
que suelen hacer los notarios
y que son útiles
para todos los ciudadanos.

Los servicios de accesibilidad cognitiva
de 5 federaciones de Plena inclusión
que son:

  • Plena inclusión Canarias.
  • Plena inclusión Madrid.
  • Plena inclusión Castilla-La Mancha.
  • Plena inclusión Castilla y León.
  • Plena inclusión Cataluña.

Han adaptado y validado
40 documentos en lectura fácil.

Sobre 12 temas distintos,
como por ejemplo:

  • El testamento.
  • Herencia.
  • Contrato de compraventa.
  • Acta de matrimonio.
  • Donación.
  • Préstamo.

Además, han hecho
explicaciones de estos documentos.
Para ello, han colaborado:

  • 6 personas con discapacidad
    que fueron a firmar documentos
    a la notaría.
  • 7 personas con discapacidad
    permitieron usar sus casos
    como ejemplos.
  • 15 notarios.
  • 7 organizaciones de apoyo.

Para el futuro,
las personas responsables de este proyecto
creen que las personas
con dificultades de comprensión
necesitan más información
para ir al notario a firmar documentos
y acceder a sus versiones en lectura fácil.
Y los notarios necesitan
más formación y sensibilización
sobre la discapacidad intelectual
y del desarrollo.

En la presentación de este proyecto
han participado:

  • El presidente de Fundación Æquitas
    y del Consejo General del Notariado,
    José Ángel Martínez Sanchiz,
  • El director general de la Fundación ONCE,
    Jose Luis Martínez Donoso.
  • El director de Plena inclusion España,
    Enrique Galván Lamet.
  • El presidente del CERMI Estatal,
    Luis Cayo Pérez Bueno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar, échale un ojo a la información básica sobre protección de datos AQUÍ

Responsable: Plena Inclusión Canarias. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@plenainclusioncanarias.org. es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En Política de privacidad de plenainclusioncanarias.org, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.